La 
historia de la Bonarda en la Argentina es de película: durante años, 
creció al amparo de la fama de la "otra" Bonarda, la Piamontesa. Sin 
embargo, tras realizarse una serie de estudios del que participó la 
Universidad Nacional de Cuyo, se determinó que en realidad se trataba de
 la Corbeau, una cepa de origen francés, detalles del que diéramos cuenta un año atrás en otro Top 5 dedicado a la Bonarda. 
 
 Pero no fue hasta hace un par de años que esta cepa, que se fue 
adaptando a los diferentes terroirs locales, fue "independizada" de la 
mano del Instituto Nacional Vitivinícola. Así es como hoy se puede 
hablar perfectamente de Bonarda Argentina, tal como están promoviendo ya
 varias bodegas en el frente de sus etiquetas.
 
 A esto se suma 
otro punto no menor: durante décadas se la destinó a la elaboración de 
vinos de calidad media o baja. Sin embargo, su reivindicación le llegó 
en los últimos cinco años, cuando más enólogos se animaron a vestirla de
 seda y ver qué sucedía.
 
 Y la realidad indica que esta 
variedad, la segunda más plantada en el país tras el Malbec, logró 
demostrar su potencial. Es cierto: todavía no hubo una "catarata" de 
etiquetas de alta gama, pero no es menos cierto que año a año se van 
sumando algunos ejemplares al mundo de las Bonardas "high class".
 
 Las dificultades para trabajar esta variedad, por su alto poder 
oxidativo cuando se expone a largos períodos de crianza, sumado a que el
 uso de la madera puede opacar su tipicidad varietal, generan que sea 
todo un desafío a la hora de encarar su elaboración. Por eso, alumbrar 
una Bonarda de alta gama se ha convertido en uno de los grandes desafíos
 para los enólogos locales.
 
 Las Perdices Bonarda Reserva - Viña Las Perdices - Precio sugerido: $95
 
 Cada vez que desde Vinos & Bodegas hacemos un Top 5 dedicado a esta
 cepa, siempre tratamos de degustar la última añada de esta bodega, 
comandada por el enólogo Juan Carlos Muñoz, que viene haciendo un gran 
trabajo con bajo perfil. Y no nos confundimos. Tras recomendar el año 
pasado la cosecha 2009, este año vuelve a posicionarse como una de las 
Bonardas con mejor relación calidad/precio del mercado. En nariz ofrece 
una paleta de aromas que incluye fruta roja madura, algo especiado y esa
 cuota de hieras aromáticas que le dan complejidad, sobre un colchón de 
aromas propios de la madera, como la moca. En boca muestra una textura 
envolvente, con taninos que van encontrando su punto de equilibrio. A 
medida que avanza, la aromática que mixea fruta y notas propias de la 
madera se potencia y acompañan hasta su final de larga persistencia. Si 
una palabra lo define es "equilibrio". Se consigue en la cadena de 
vinotecas EnoGarage. 
 
 Montesco Finca Anchoris Bonarda 2012 - Bodega Passionate Wines - Precio sugerido: $75
 
 Matías Michelini, el impulsor de esta joven e innovadora bodega, es un 
enólogo de la nueva generación de los que más ha dado de qué hablar en 
los últimos años, de la mano de vinos que no causan indiferencia. Y este
 sello se nota en esta Bonarda elaborada a partir de uvas provenientes 
de Tupungato, en el Valle de Uco. Se trata de un ejemplar que se muestra
 equilibrado en nariz, con notas nítidas de frutas rojas, como 
frambuesas, y trazos especiados sutiles, como el clavo de olor. En boca 
es un vino de cuerpo medio, con andar suelto y una acidez vibrante que 
se potencia hasta el final y que lo torna grácil y fácil de beber. Es un
 vino, fiel al estilo Michelini, que no pasa desapercibido, y que 
resultará ideal para aquellos consumidores que gustan de los vinos 
filosos y no buscan tanto esa entrada dulzona que suelen ofrecer otras 
variedades tintas, como el Malbec. Se consigue en la vinoteca Ozono 
Drinks. 
 
 Emma Bonarda 2011 - Bodega Familia Zuccardi - Precio sugerido: $170
 
 Familia Zuccardi es una de las bodegas que picó en punta a la hora de 
posicionar a esta cepa en la marquesina principal. Desde hace años 
vienen experimentando y estudiando las características de la variedad. Y
 uno de sus grandes logros es esta etiqueta que cualquier amante de la 
Bonarda debería probar. Es un vino prolijo, con aromas muy francos y 
nítidos. Nada está enmascarado. En nariz suma frutas rojas confitadas, 
un touch láctico, hierbas aromáticas que se van entremezclando desde el 
fondo y aromas que recuerdan al café, propios de su paso por roble 
francés a lo largo de doce meses. En el paladar exhibe todo el potencial
 que esta variedad puede tener en la alta gama: buena concentración, 
pero amable y con paso jugoso. Final largo con más fruta y trazos de 
cacao. Elegante y equilibrado.
 
 Gran Dante Bonarda 2009 - Bodega Dante Robino - Precio sugerido: $190
 
 Se trata de una de nuestras Bonardas favoritas que se consiguen en el 
mercado. Hay tipicidad, con notas de frutos rojos abundantes y trazos 
balsámicos. Pero también hay aromas propios de la madera, como vainilla.
 El roble está presente, pero no llega a empañar las características 
propias de la variedad. En boca ataca con un buen caudal, con taninos 
apenas dulzones que compensan la acidez propia de la cepa y le dan algo 
de cuerpo y cremosidad. Buen largo, con un final durante el cual se 
potencia una aromática llamada a cautivar a los paladares afectos a los 
Malbec golosos. Si bien no es económico, resulta ser una puerta de 
entrada más que amable a esta variedad.
 
 El Enemigo Bonarda 2009 - Bodega Aleanna - Precio sugerido: $253
 
 La irrupción del proyecto comandado por el enólogo Alejandro Vigil y 
Adrianna Catena marcó un punto de inflexión en el posicionamiento de 
esta cepa en la industria vitivinícola. Lo interesante de esta etiqueta 
es la buena comunión lograda entre la Bonarda de Rivadavia y un 10% de 
Cabernet Franc de Gualtallary. En nariz se destaca por una compleja 
paleta que incluye notas de frutos rojos maduros, trazos balsámicos, 
notas de vainilla, café y un elegante tostado, heredados tras su paso a 
lo largo de 18 meses por barricas de roble francés y americano. Al 
paladar se presenta muy amplio, con buena estructura -dentro de lo que 
permite la variedad-,  una buena acidez, y taninos pulidos hasta su 
mínima arista. El resultado es un vino con boca armoniosa y un 
equilibrio llevado hasta el extremo. Obligatorio para todo amante de la 
variedad.
 
 ¿Cuál es tu preferido?
 Encontrálos en www.colucciwines.com.ar
 
 Fuente: iProfesional.com - miércoles 29 de mayo de 2013

